
Esta receta me la ha recomendado mi vecina Sonia, me pareció una buena idea y esta mañana me he puesto manos a la obra, la verdad que es una forma de hacer el aguacate muy original y está muy rico. Con esta receta quiero participar en un concurso en la que se quiere hacer conocer Almuñecar y sus productos subtropicales tan maravillosos como el aguacate, pero también la papaya, mango, chirimoya, nisperos, litchi, guayaba, etc
El enlace es
http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/06/tartitas-de-aguacate-y-sardina-ahumada.html
Aquí os explican todas las bases del concurso y si alguno se anima ... genial!! Se gana un fin de semana en un hotel de Almuñecar y más cosas, está fenomenal. Si lo gano le he dicho a mi vecina que nos vamos las dos y dejamos a los maridos con los niños en casa, jajajaja, la idea es buena, verdad?
He ido algunos veranos a La Herradura, también he estado en Marina del Este, es un puerto precioso, tranquilo y tengo muy buenos recuerdos de ese viaje. Desde allí, Almuñecar está muy cerca y es una pasada irse por la tarde a dar un paseo por esas calles tan bonitas. También es digno de ver y no os lo podeis perder es Salobreña, es un pueblo con un encanto especial.

Esto es Marina del Este, a que es una maravilla!!!!
Almuñecar, el actual nombre procede de "
Hisn al-Monácar" (
«rodeada de montañas»), que fue el nombre que le dieron los musulmanes al volver a levantarla de sus ruinas en el
siglo VIII.
Que mejor que poner un mapa de la costa de Granada y lo que no es la costa porque yo destacaría por el interior, Lanjarón, un pueblecito precioso y tan famoso por sus aguas, mi abuela por parte de padre nació allí así que algo de sangre granadina tengo en mis venas seguro. No podía quedarme en hablar sólo de Almuñecar porque la verdad que toda la costa es muy bonita y si además podemos comer todos esas frutas tan ricas y tan frescas en verano , que más se puede pedir.
Bueno creo que no hay nada mejor que ir a verlo y comprobarlo por uno mismo, vale la pena.
Las fotos de las playas y del mapa son de internet.
Os voy a explicar la receta para el que quiera animarse a hacerla, allá vamos!!!!
INGREDIENTES:
- MEDIA CEBOLLA
- 4 DIENTES DE AJO
- DOS PAQUETITOS DE GULAS
- 200G GAMBAS PELADAS CONGELADAS
- MEDIA GUINDILLA
- PIMIENTA NEGRA
- PEREJIL
- SAL
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN
- TRES AGUACATES
- QUESO RALLADO
PREPARACION:
- Pochar la media cebolla, cuando esté dorada añadir los ajos picados y rehogar, luego añadir las gambas, cuando estén pochadas le añadimos las gulas, la media guindilla a trocitos, un poco de pimenta negra, perejil y sal, dejamos que se haga todo junto.
- Cortar los aguacate por la mitad y vaciarlos, poner en el fondo de cada mitad unos cuadraditos de aguacate.
3. Rellenar el resto de aguacate con el rehogado de gulas y al final poner queso rallado y al horno a 180ºC durante media hora, hasta que esté el queso doradito y a comer!!!!!!
El resultado en el plato es:
MOUSSE DE AGUACATE
Como me ha sobrado mucha pulpa de aguacate y hay que aprovecharlo todo, no se puede tirar nada, he hecho una mousse de aguacate.
INGREDIENTES
- LA PULPA DE UN AGUACATE Y MEDIO
- 100 ML DE NATA
- 150 ML LECHE CONDENSADA
- 200 ML DE LECHE
- CARAMELO LÍQUIDO
- AZÚCAR DORADO ( para adornar)
PREPARACIÓN
Batimos todo en un vaso, menos el caramelo líquido que se lo echamos luego en la copa donde lo sirvamos y ponemos un poco de azúcar dorado para adornar, también podéis poner virutas de chocolate, o virutas de colores, en fin lo que tengais por casa.
Sale una crema muy suave y el caramelo le da un toque dulce que combina muy bien.
Bueno Almuñecar!!! espero que os guste este post que os mando y que vuestra tierra quede bien representada, para mi ha sido un placer volver a recordar esos parajes tan maravillosos y los momentos vividos allí, un abrazo a todos. Y cuando vuelva por allí sin duda iré al Ayuntamiento de Almuñecar a haceros una visita!!!!